|
|
CORONAVIRUS
ENTRE TODOS Y TODAS PODEMOS DISMINUIR EL CONTAGIO
|
Los coronavirus son una familia de virus respiratorios que se caracterizan porque tienen en su superficie puntas en forma de corona. Existen diferentes tipos de coronavirus humanos, incluido el SARS-COV-2, que produce la enfermedad COVID-19 y afecta las vías respiratorias de manera aguda. Como toda enfermedad, contar con información confiable es clave para prevenirla y actuar frente a potenciales síntomas.
Con el objetivo de generar una fuente de información precisa y actualizada, concentramos en este espacio todo el conocimiento que disponemos para contribuir a difundir.
|
|
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas suelen depender del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección.
Los síntomas más comunes son: fiebre de 37.5°C o más, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, súbita pérdida del gusto y/o del olfato, cefalea, diarrea o vómitos.
Si tenés 2 o más síntomas, sin otra explicación aparente, consulta inmediatamente con un profesional de la salud.
|
¿Cómo se contagia? El contagio se produce al entrar en contacto con las gotitas que expele una persona contagiada: si estamos a menos de 2 metros cuando la persona habla, tose o estornuda; por el contacto personal cercano, por ejemplo, al saludar. Las vías de acceso son la boca, la nariz y los ojos. También puede haber contagio al compartir objetos o tocar un objeto que tenga en su superficie el virus, si lo tocamos y luego nos llevamos la mano a la cara (boca, nariz, ojos).
|
¿Cómo prevenirlo?
· Mantener la distancia interpersonal (2 metros en espacios cerrados, 1.5 metros en espacios abiertos).
· Cuando no sea posible mantener la distancia y cuando esté indicado, usar tapabocas.
· Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, durante al menos 40 segundos. También se puede utilizar alcohol en gel.
· Evitar tocarse la cara (boca, nariz, ojos).
· Evitar todo tipo de contacto físico (besos, abrazos).
· Al toser o estornudar, cubrirse la boca con un pañuelo de papel (desechándolo posteriormente) o el pliegue del codo. Lavarse las manos posteriormente.
· No compartir bebidas, alimentos, utensilios (mate, cubiertos, vasos), teléfonos celulares ni objetos personales.
· Limpiar y desinfectar las superficies que tocamos con frecuencia.
· Ventilar regularmente los espacios (especialmente el hogar) y evitar los lugares cerrados.
· Permanecer en el domicilio en los lugares que esté indicado el aislamiento.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|